PACO ACOSTA: ¡Bienvenido a Krisis!

Linea decorativa KRISIS

Francisco Acosta Orge
FRANCISCO ACOSTA ORGE , nace en Sevilla, el 1 de Junio de 1945. Actualmente en situación de jubilado desde el año 2005 en la Empresa Transportes Urbanos de Sevilla, donde ingresó como aprendiz de mecánico en el año 1963. A partir del año 1964 comenzó a organizar, junto a varios compañeros las Comisiones Obreras en dicha empresa y posteriormente las CC.00. de Transportes y Comunicaciones a nivel provincial. A los 21 años y como trabajador de talleres de la Empresa es elegido Enlace Sindical, Jurado de Empresa y Vocal Provincial del Sindicato de Transportes y Comunicaciones del Sindicato Vertical en Sevilla en las elecciones sindicales de 1966.
       En el año 1965 ingresa en el Partido Comunista de España.
       Participa en la puesta en marcha de la Intercomisión a nivel provincial de las CC.OO. en Sevilla, que era el organismo de carácter clandestino, que éstas se dotaron para dirigir las luchas sindicales en las empresas y que existió hasta la constitución de la Unión Sindical Provincial de CC.00.
       Participa con Eduardo Saborido y Fernando Soto en la extensión de CC.OO. a las provincias de Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
       En Junio de 1967 asiste a la la Reunión Nacional de CC.OO. de España celebrada en la clandestinidad, representando a la delegación andaluza junto a Manuel Gonzalo Mateu, Jaime Montes Muñoz y Luis Santos Peraza.
       En Septiembre del mismo año forma parte de la organización de la primera Asamblea Regional de CC.OO. de Andalucía en la clandestinidad celebrada en el despacho del abogado laboralista sevillano, Adolfo Cuellar.
       Desde Octubre de 1967 hasta Diciembre de 1968 cumple el servicio militar obligatorio, pasando a ejercer tareas organizativas en la organización sevillana del PCE.
       En Julio de 1969 pone en marcha por mandato de la Intercomisión de Sevilla, el Boletín de CC.OO. “REALIDAD”, que actualmente sigue editándose como boletín digital, junto a los también militantes de CC.OO., Nicolás Pérez Rosado, Pepe Fernández y Luz María Rodríguez.
       En el mes de Octubre de 1969 es detenido por primera vez por la Brigada Político Social, acusado de confeccionar y distribuir el periódico de CC.OO. de Sevilla “REALIDAD”. Siendo puesto en libertad por falta de pruebas.
       Desde la aparición de este boletín, se hace cargo junto con distintos compañeros, de todo lo referente a la confección, distribución y lanzamiento de la propaganda por escrito del movimiento de Comisiones Obreras de Sevilla hasta su detención en el proceso 1001 en Junio de 1972.
       El 24 de Junio de 1970 es despedido de TUSSAM por promover una jornada de huelga enmarcada en el llamamiento de Huelga General realizado por las CC.OO. de Sevilla. El 25 de Julio del mismo año, dos días después de haber contraído matrimonio, es detenido en Madrid, junto a su esposa, Luz María Rodríguez por participar en la VI Asamblea Nacional de Comisiones Obreras de España. Acusado de reunión ilegal, es procesado y encarcelado en la Prisión de Carabanchel por el Tribunal de Orden Público. Tras un mes de prisión es puesto en libertad provisional y posteriormente se le solicita por dicho tribunal dos años y seis meses de prisión. Luz María queda en libertad sin cargos.
       Al salir de la cárcel trabaja de conductor de taxi en Sevilla y continúa su actividad en la dirección de Comisiones Obreras de Sevilla, propiciando la organización de Comisiones Obreras en Andalucía. Desde Diciembre de 1970 a Junio de 1971 y durante la vigencia del Estado de Excepción implantado por la Dictadura Franquista pasa a residir junto a Eduardo Saborido, Jaime Baena, Juan León, Luz María Rodríguez y varios dirigentes sindicales y del PCE en pisos clandestinos ante la represión desatada en Sevilla contra Comisiones Obreras y el Partido Comunista.
       El 24 de Junio de 1972 es detenido junto a varios compañeros en una reunión de la dirección nacional de Comisiones Obreras, en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y encarcelados en la Prisión de Carabanchel, siendo encausados en el Proceso n° 1001 del Tribunal de Orden Público.
       Es condenado junto con sus compañeros por este Tribunal el 23 de Diciembre de 1973 a más de 162 años de prisión, de los que le correspondían 12 años y un día. Posteriormente tras el veredicto del Tribunal Supremo es puesto en libertad el 15 de Febrero de 1975, tras haber cumplido casi tres años de cárcel.Tras salir de la cárcel es elegido miembro del Comité Provincial en Sevilla del Partido Comunista, en la clandestinidad.
       Asiste como delegado a la Asamblea de Comisiones Obreras en Barcelona, en el mes de Julio de 1976. En Septiembre del mismo año forma parte de la delegación de Andalucía que participa en la Coordinadora Nacional Ampliada celebrada clandestinamente en el despacho laboralista de CC.OO. en la calle Atocha, 55 de Madrid, que constituye la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, pasando a formar parte de la Comisión Ejecutiva.
           Durante 1976, muerto ya Franco es detenido por la Brigada Político Social en tres ocasiones, tras la celebración de asambleas clandestinas y tras posterior traslado a los juzgados es puesto en libertad.
       En 1976 es elegido Secretario General de la Unión Provincial de Comisiones Obreras de Sevilla todavía sin estar legalizados.
       En Febrero de 1977.participa en la constitución de la Unión Regional de CC.OO. de Andalucía, donde es elegido miembro del Secretariado, en una asamblea no legalizada con la asistencia de más de 300 delegados de toda la región que se celebra en el salón de actos del edificio sindical de la plaza del Duque de Sevilla, siendo desalojados por la policía poco antes de finalizar el acto.
       El 15 de Junio de este mismo año forma parte de la candidatura provincial del PCE en las primeras elecciones de la Democracia. Pasa a residir en Madrid para ocupar la Secretaría de Información y Publicaciones confederal y ayuda a la organización de CC.OO. en las Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Murcia y Extremadura.
       Participa en la organización del Primer Congreso de las Comisiones Obreras de España en Junio de 1978, donde es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva. Posteriormente, participa en el primer congreso del Partido Comunista de España en la legalidad, siendo elegido miembro del Comité Central. Pasa a formar parte del Comité Regional del Partido Comunista de España en Andalucía.
       En 1978 es readmitido en Transportes Urbanos de Sevilla al promulgarse la Ley de Amnistía Laboral. Pasando a situación de excedencia para dedicarse a la actividad sindical.
       En 1979 en el congreso extraordinario para constituir la COAN, forma parte de la Comisión Ejecutiva, siendo nombrado Secretario de Organización.
       En 1980 pasa a ocupar la Secretaría de Organización del Partido Comunista de Andalucía.
       En 1981 y tras la dimisión del Secretario General del Partido Comunista de Andalucía, Fernando Soto Martín, solicita la readmisión en Transportes Urbanos de Sevilla, volviendo a la actividad sindical en la misma, siendo elegido en varios ocasiones miembro del Comité de Empresa, permaneciendo hasta el año 1992 como Secretario de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en la empresa. Desde 1982 a 1987 formó parte de Comisión Ejecutiva de Comisiones Obreras de Andalucía.
       En el año 1995, tras acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de España, le es concedida la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, junto al resto de sindicalistas condenados en el Proceso 1001.
       El 28 de Febrero de 1998 le es concedida la Medalla de Andalucía por el Gobierno de la Junta de Andalucía, junto a Fernando Soto y Eduardo Saborido.
       El 30 de Mayo de 2010 el Ayuntamiento de Sevilla le concede la Medalla de la ciudad de Sevilla, siendo nombrado miembro honorario de la Corporación Municipal al igual que a los compañeros arriba señalados.
       Actualmente forma parte del Patronato de la Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucia y del Patronato de la organización de consumidores FACUA.

 

Linea decorativa KRISIS

Ni que decir tiene, que la presencia en este humilde sitio de mi exclusiva responsabilidad en su administración y gestión, de Francisco Acosta Orge, “Paco Acosta” para los compañeros y amigos, es para mí un motivo de extraordinaria satisfacción y alegría. Su admirable trayectoria personal, profesional, sindical y política de permanente luchador por la clase obrera, las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos Universales, honran de manera muy especial y significativa este sitio de Krisis. Y esto es así porque la finalidad más fundamental, transversal y estratégica de Krisis es generar conocimiento, reflexión y motivación para desarrollar al máximo la conciencia y la cultura ética y democrática en todas sus dimensiones.

Al mismo tiempo, este sitio tiene como objetivo también “Hacer Memoria Histórica y Democrática” y Paco Acosta, que vivió y sufrió la dureza represiva del franquismo junto a su esposa Luz María Rodríguez, es sin duda un personaje extraordinario para alumbrar, no solo reflexión social, política, democrática y ética, sino también para ofrecer relatos vividos que nos hagan sentir que realmente vale la pena seguir luchando de forma incansable por profundizar, extender e intensificar la Democracia.

Personalmente, hace mucho tiempo que conozco a Paco Acosta, como lo conocen numerosas personas de nuestro país e incluso de otros países, porque es sin duda una figura sindical y política de primer nivel. No en vano ha obtenido importantísimos reconocimientos junto a sus compañeros Fernando Soto (q.e.p.d.) y Eduardo Saborido ya que son ellos los iniciadores y fundadores de las Comisiones Obreras de Andalucía. acumulando al mismo tiempo un caudal de represión y sufrimiento, que solamente los militantes con conciencia y responsabilidad social de clase que sufrieron el mismo e incluso superiores medidas represivas lo pueden entender. Sin embargo, mi relación más directa y personal con él ha sido gracias a su compromiso con la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” y su cercanía al Grupo de Camas de esta Asociación, estando siempre disponible y con una actitud de generosidad, empatía y cariño que ni yo, ni creo que ninguno de mis compañeros podemos olvidar.

Solo me queda pues, querido y admirado Paco, agradecerte de todo corazón tu presencia aquí, para que escribas y des a conocer lo que quieras, cuando quieras y sobre el tema que quieras, porque tus palabras siempre nos servirán para enriquecernos y aumentar nuestra convicción de que hay que seguir y seguir comprometiéndose con valores éticos, democráticos y universales.

¡Un abrazo grande y sigamos Maestro!

Juan M. Batalloso Navas
Cala (Huelva) a 12 de noviembre de 2020

Linea decorativa KRISIS

5 thoughts on “PACO ACOSTA: ¡Bienvenido a Krisis!

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.