Tmp. máx. lect.: 6 min.
POR UNA ESCUELA SOLIDARIA. La Escuela Milton Santos de Agroecología (I)

15 de Dezembro de 2017
Por Juan Miguel Batalloso Navas
Presentación

MILTON SANTOS
Una de las experiencias formativas, educativas, pedagógicas y de convivencia que nunca olvidaré, fue la que tuve la oportunidad de vivir en mi visita a la Escola de Agroecología “Milton Santos” de Maringá (Paraná-Brasil) en abril 2004 y noviembre de 2006 respectivamente.
Fue en esta Escuela Profesional Agropecuaria y Agroecológica, donde definitivamente me acabé de convencer que una Escuela Solidaria, no solamente es posible, sino que es algo real, concreto y palpable cuando el esfuerzo, el compromiso y la apuesta radical por los valores de justicia y solidaridad convergen en un proyecto social colectivo cooperativo.
La verdad es que me resulta difícil describir con palabras las emociones que sentí en aquellas visitas y que aun siento cuando la recuerdo, así como el profundo agradecimiento a todas las personas que me atendieron y me llevaron allí.
Ya han transcurrido casi veinte años de mi primera visita a esa Escuela, que en aquel 2004 llevaba únicamente dos años en funcionamiento y me consta que la misma ha evolucionado y se ha desarrollado amplia y creativamente en todos los órdenes. No solo aporta formación técnico-profesional, humana, social, ética y política a todos los alumnos que se preparan para la obtención del título de Técnico en Agroecología o de Pedagogía del Campo, sino que además desarrolla todo tipo de Cursos de Formación para jóvenes y adultos, trabajadores, mujeres, así como numerosos encuentros formativos y conmemorativos.
Cuando la visité por vez primera, las instituciones y organizaciones que la amparaban y apoyaban eran escasas y sus instalaciones muy modestas. Sin embargo hoy cuenta con un gran número de entidades colaboradoras que poco a poco se fueron incrementando gracias sin duda a los Programas Gubernamentales promovidos por el Gobierno Lula durante el periodo 2003-2011.
En consecuencia, lo que voy a relatar aquí es lo que yo mismo experimenté y comprobé, durante mis cortas visitas en 2004 y 2006, por lo que doy fe de constancia y agradecimiento. No obstante, si se desea tener una visión más completa de la actualidad, basta con dirigirse a la web de la Escuela:

así como a los numerosos documentos que sobre sus actividades puedes encontrar en Internet.
En cualquier caso y tras casi veinte años de aquella primera visita hoy afortunadamente disponemos de abundante investigación social y pedagógica que prueba fehacientemente que todo lo que viví allí en un solo día, no solamente es cierto sino que está probado y fundamentado por diversas Tesis de Maestrado y diversas publicaciones que hoy están a disposición de cualquier persona que desee profundizar en este maravilloso y extraordinario Proyecto de Solidaridad y entre las que destaco:
- CESTILLE, Jovana Aparecida. As atividades culturais na proposta educativa dos cursos técnicos de nível médio integrados do MST-PR. Tesis de Maestrado. Universidade tecnológica federal do paraná programa de pós-graduação em tecnologia. Curitiba (Paraná-Brasil-). 2009.
- TONÁ, Nilciney. Contribuição dos egressos da Escola Milton Santos para a promoção da Agroecologia e desenvolvimento dos assentamentos de reforma agrária no Paraná. Tesis de Maestrado. Universidade estadual de Maringá. Centro de Ciências Agrárias. Departamento de Agronomia. Programa de Pós-graduação em Agroecologia. Maringá (Paraná-Brasil).2016.
- ALANIZ, Erika P. y DAL RI, Neusa M. Educación, trabajo y formación profesional en el MST: la experiencia del Curso de Agroecología de la Escuela Milton Santos. Revista Brasileira de Educação do Campo. 2019.
Sirva pues, esta humilde aportación para expresar mi más profunda admiración por esta Escuela y mi más sentido agradecimiento por encarnar un proyecto educativo transformador y liberador al servicio de las capas sociales más discriminadas. Y en especial deseo expresar mi gratitud por la extraordinaria hospitalidad, acogimiento y atención que me brindaron dos jóvenes y comprometidos profesores de la Escuela: Joao Flavio Borba y Fátima. Vaya desde aquí un gran abrazo para ellos y todos los miembros de la comunidad de la Escuela.
Sí, se puede.
Juan Miguel Batalloso Navas
Cala (Huelva-España-) a 15 de mayo de 2022
Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Ha sido miembro del Grupo de Investigación ECOTRANSD de la Universidad Católica de Brasilia y pertenece al Consejo Académico Internacional de UNIVERSITAS NUEVA CIVILIZACIÓN, donde ofreció el Curso e-learning: ‘Orientación Educativa y Vocacional’.
En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS cuya temática general está centrada también en temas educativos y transdisciplinares. Su curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.