Lo que hace inteligente a una comunidad digital y lo que da valor a la misma, es el factor humano.
Categoría: Jorge E. Noro
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (31). ¿Por qué vivimos?
En el mundo actual, aumenta día a día la distancia entre los más ricos y los más pobres. Es decir, los hombres son cada vez más desiguales ante la enfermedad, la pobreza y la muerte, y sin duda también ante la soledad
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (30). Yo seré tu compañero -Rafael Amor-
COMPAÑERO: De compaña (del latín cum, "con" y panis, "pan") y el sufijo -ero. El que comparte el pan.
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (29). Maquiavelo: Los primeros días de un Gobierno
Maquiavelismo: Los hombres son tan simples, y se sujetan en tanto grado a la necesidad, que el que engaña con arte halla siempre gentes que se dejan engañar.
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (26). ¿Qué es el “Lawfare”?
De como los aparatos judiciales pervierten y corrompen mediante acciones u omisiones la práctica de la Justicia. Por Jorge Eduardo Noro.
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (28). Encerrados en el presente
Nos presentan como legítimo y natural la existencia de un futuro cerrado y cancelado en el que no es posible el artículo 1 de los DD.HH,
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (27). Hay que poner límites a la riqueza.
Para eliminar las desigualdades hay que limitar la riqueza.
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (25). Aprender siempre
Para vivir, necesitamos aprender siempre en todo momento y en todo lugar.
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (24). El dilema del prisionero
El dilema entre individualismo y fraternidad o entre egoísmo y solidaridad. ¿Qué es lo mejor?
IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (23). Duda y genio maligno. Descartes.
Sobre la incertidumbre, complejidad y vulnerabilidad de nuestra existencia. Un poema de Jorge Luis Borges